Tarea 3. Brainwritting
Tarea 3. Brainwritting
01. TORMENTA DE IDEAS INDIVIDUAL
02. RESULTADO RONDA "BRAINWRITTING"
Situación de Aprendizaje (SA) seleccionada: Diseño de una cafetera eléctrica que funcione.
Los alumnos deben hacer una descripción física y una descripción funcional de la cafetera. También tendrán que tener en cuenta los materiales de que está o puede estar hecha. Después de conocer deben pensar en una solución que fabricarán ellos mismos
Ideas tras ronda "brainwritting":
Se puede plantear la situación de aprendizaje como un concurso. Los alumnos deben abordar el diseño y construcción de la cafetera por grupos y el producto final se valorará junto con el de los demás grupos, resultando un producto el ganador. Se valorarán aspectos cómo la rapidez para hacer el café, el tiempo que el café aguanta caliente en la máquina construida,....
03. " SA" seleccionada por el grupo
Primera fase: En la clase del "Brainwritting", hemos seleccionado la idea de Xabier para desarrollar la situación de aprendizaje. Se trata de una tarea para el aprendizaje de conocimientos y habilidades del ámbito de la digitalización: elaborar en grupo los manuales para el uso de una aplicación concreta, con material audiovisual. Los alumnos, con ayuda del profesor, deben definir el contenido es necesario elaborar así como su estructura, y realizar el material con herramientas digitales. Cada grupo de la clase se encargará de un/unos contenidos y tiene que preparar además, una pregunta de examen sobre ese contenido. Un de las últimas actividades de esta SA será la realización de un examen común, elaborado de forma comunitaria.
Segunda fase: En la clase siguiente, dos compañeros nuevos se incorporan al equipo y discutimos sobre las ideas estudiadas en un principio. La SA del "Manual-Audiovisual" se considera demasiado laboriosa para trabajarse solo en una parte de la asignatura, no habrá habido tiempo para estudiar en detalle nociones básicas de cómo aprendemos a usar una aplicación, y los alumnos no tendrán ninguna motivación interna para emprender una tarea así.
Proponemos entre todos los presentes una nueva SA, que consideramos más adecuada para un alumno de 1º o 2º de ESO: "Programación de videojuegos antiguos con SCRATCH". Describiremos más en detalle esta SA en siguientes entradas al Blog.
04. Comentarios
Sí me ha convencido la idea de hacer primero un "brainstorming" individual y segundo una ronda de "brainwritting" porque obliga a todos los alumnos y participar en esta fase del trabajo, independientemente de su confianza o habilidad para presentar una idea al grupo. La parte de "brainwritting" es enriquecedora y pone en evidencia el potencial que puede tener trabajar en grupo, al surgir ideas que a cada alumno en particular no se le han ocurrido.
Quizás ayudaría también un método más estructurado, y democrático, para la elección de la idea a desarrollar por el grupo. Una rúbrica elaborada previamente por el profesor, que considere aspectos clave en una situación de aprendizaje, podría ser la herramienta para seleccionar la mejor idea: cada alumnos evalúa las distintas ideas y se elige la propuesta con mejor puntuación.
No conocía ninguna aplicación informática para realizar dinámicas de brainstorming o brainwritting. Pero navegando un poco en Internet aparecen algunas, como ésta que parece tener buenas referencias Stormz (https://about.stormz.me/)
Comentarios
Publicar un comentario